Nuestra ciudad está llena de barrancos, conforman el 42% del territorio y 18 de las 22 zonas de la ciudad colindan con éstos. Guardan un vital capital ecológico: son corredores biológicos, reservas de agua y son los pulmones de la ciudad. Lamentablemente han sido olvidados en la dinámica urbana y están en riesgo. Actualmente reciben todo lo que no queremos ver: drenajes, basura y asentamientos.
Por esta razón, varios ciudadanos nos hemos unido para proteger y potenciar estos espacios tan importantes por medio del movimiento #BARRANQUEANDO.
Barranquear es una actitud. Una oportunidad para conectarnos nuevamente con nuestro entorno y con las personas que vivimos. Es un nuevo estilo de vida que alimenta la convivencia, construye confianza y seguridad, fomenta la movilidad sostenible, potencia los ecosistemas naturales y enriquece la experiencia en la ciudad.
Somos muchos los barranqueros que fomentamos el movimiento: instituciones, empresas, fundaciones, ciudadanos y académicos con experiencia en temas sociales, ambientales y económicos.
Unidos por una visión: “Barrancos sanos para Ciudades Sostenibles”.
Somos un espacio de colaboración que invita a profesionales, organizaciones, fundaciones e instituciones a trabajar por “Barrancos sanos para Ciudades Sostenibles”. Sus integrantes son parte de una red multidisciplinaria con experiencia en temas urbanos, medioambientales, educativos, sociales, entre otros; promoviendo la participación ciudadana y desarrollo responsable de entornos urbanos y naturales.
Realizamos muchos proyectos y actividades como:
Puedes encontrar más información en www.barranqueros.org o haciendo click en la imagen
¡Todo lo que debes saber para empezar la aventura!
Puedes verlo aquí o haz click en el manual